Edge Computing llega como una alternativa para el procesamiento eficiente de información.
Dentro de la Industria 4.0 hay diversos tipos de tecnología que han llegado a cambiar el panorama; uno de los pilares fundamentales de la transformación, es el Edge Computing. Este marco informático acerca el procesamiento de datos al «borde» de las redes, con el fin de acelerar los procesos industriales, optimizar los tiempos de respuesta y mejorar la eficiencia operativa.
La definición y funciones del Edge Computing pueden resultar complejas de comprender si no estás familiarizado con el tema. Conoce más acerca de esta solución y sus múltiples beneficios.
¿Qué es el Edge Computing?

El Edge Computing es una arquitectura distribuida de procesamiento de datos que coloca los recursos de computación más cerca de los dispositivos. En lugar de enviar toda la información a centros remotos o en la nube, el Edge Computing permite procesar los datos en equipos cercanos a la fuente, como sensores, gateways y otros dispositivos IoT (Internet de las Cosas). Con esto se reduce la cantidad de información que debe viajar a través de las redes 5G, lo que es muy valioso para las aplicaciones industriales que requieren respuestas rápidas y en tiempo real.
¿Cómo acelera el Edge Computing los procesos industriales?
La capacidad para procesar datos al momento puede marcar la diferencia entre una operación eficiente y un incidente costoso. A continuación, se detallan algunas de las principales ventajas del Edge Computing para la industria:
- Latencias bajas: Uno de los problemas más críticos en las grandes empresas es la latencia de los sistemas. Si el recabado de información se realiza en la nube o en servidores remotos, se puede experimentar una demora significativa en la transmisión y procesamiento de la misma. Este retraso puede tener consecuencias negativas en situaciones que dependen de decisiones rápidas, como en la automatización de fábricas, el control de calidad o el mantenimiento predictivo.
Con el Edge Computing, los datos se procesan directamente en el lugar donde se generan, lo que elimina la necesidad de enviar grandes cantidades de información y reduce la latencia a milisegundos, mejorando así la capacidad de respuesta del sistema.
- Optimización de recursos y menores costos: El Edge Computing optimiza la infraestructura tecnológica gracias a su trabajo “local”, lo que minimiza la carga en las redes de comunicación y disminuye los costos asociados con el almacenamiento y procesamiento de grandes volúmenes de datos en la nube. Esta descentralización también ayuda a que las empresas reduzcan el uso de ancho de banda.
- Mayor fiabilidad y disponibilidad: Al depender menos de la nube y de los servidores centralizados, las compañías se protegen contra posibles caídas de la red o interrupciones del servicio. Esto es especialmente relevante en entornos industriales donde la continuidad operativa es indispensable.
- Escalabilidad y flexibilidad: El Edge Computing facilita la escalabilidad al hacer posible el agregar nuevos dispositivos o sensores, sin tener que realizar cambios significativos en la infraestructura central. Además, proporciona flexibilidad para gestionar y adaptar los recursos según las necesidades específicas de cada proceso o aplicación.
Herramientas que habilitan el Edge Computing en la industria
El éxito del Edge Computing depende en gran medida de las herramientas que facilitan su implementación y gestión. Estas son algunas de las tecnologías principales que están revolucionando el sector industrial:
- Gateways de Edge Computing: Son interfaces básicas en esta arquitectura. Actúan como intermediarias entre los sensores/dispositivos IoT y los sistemas de procesamiento en el borde de la red. Los gateways recogen los datos de los dispositivos conectados, los filtran y los envían al sistema de procesamiento local o, si es necesario, a la nube para su análisis adicional.
Los gateways también realizan tareas como la transformación y agregación de información, lo que optimiza el volumen que debe transmitirse a otros sistemas. Entre los ejemplos de puertas de enlace más utilizadas se encuentran el Edge Gateway de Siemens o Advantech.
- Plataformas de análisis en tiempo real: El análisis en tiempo real es una de las características más importantes del Edge Computing. Existen plataformas que procesan y visualizan los datos en el momento exacto en que se generan, lo que facilita la toma de decisiones rápidas y la resolución de problemas de manera inmediata.
Estas aplicaciones también ayudarán a las empresas para identificar patrones y modificar su forma de trabajo, sin necesidad de enviar información a la nube. Microsoft Azure IoT Edge y Google Cloud IoT Edge son una excelente opción para este tipo de soluciones.
- Sensores inteligentes: Son el pilar principal del Edge Computing en la industria. Estos dispositivos no solo recogen datos, sino que también cuentan con capacidades de procesamiento local. Por ejemplo, pueden realizar tareas de filtrado, compresión y análisis básico de la información antes de enviarla a la red central para un tratamiento más profundo.
El uso de sensores inteligentes es común en áreas como la supervisión de maquinaria en plantas de manufactura, sistemas de control de calidad en la producción de bienes y el monitoreo de condiciones ambientales en la agricultura de precisión.
- Sistemas de almacenamiento local: Permiten que los datos se guarden temporalmente en dispositivos cercanos al borde de la red. Esto es particularmente útil cuando se generan grandes cantidades de información y no es práctico o posible enviarla a la nube de inmediato. Entre los mejores sistemas de almacenamiento local se encuentran Western Digital y Seagate.
- Redes 5G: El despliegue de redes 5G tiene un rol imprescindible en la expansión del Edge Computing. Su alta velocidad para la transmisión de datos y su baja latencia, son perfectas para el procesamiento en tiempo real dentro de ecosistemas empresariales.
Las redes 5G permiten que los dispositivos IoT se conecten rápidamente y operen de forma fluida en aplicaciones que requieren una enorme cantidad de información, como el control remoto de maquinaria o la automatización avanzada. Además, su capacidad para conectar un gran número de dispositivos simultáneamente mejora la escalabilidad de los sistemas.
- Plataformas de Gestión IoT: Controlan y supervisan los equipos interconectados en un entorno industrial. Estas plataformas facilitan la implementación y el monitoreo de redes de Edge Computing, ofreciendo interfaces para gestionar dispositivos IoT, analizar datos y automatizar procesos.
Algunas plataformas sobresalientes son IBM Watson IoT, Amazon Web Services (AWS), IoT Greengrass y ThingWorx de PTC.
- Sistemas Operativos para Edge Computing: Finalmente, los sistemas operativos son esenciales para que las aplicaciones en el borde de la red funcionen correctamente. Estos están diseñados para optimizar el procesamiento de datos en dispositivos con recursos limitados y garantizar que las operaciones se realicen sin contratiempos en condiciones de red variables.
Algunos ejemplos de sistemas operativos para Edge Computing incluyen Windows IoT, Linux (Ubuntu Core), y RTOS (sistemas operativos en tiempo real), que ofrecen plataformas robustas y seguras para la ejecución de aplicaciones industriales.
El Edge Computing es una tecnología que está marcando un antes y un después en la transformación digital de las empresas. Al integrar las soluciones mencionadas en tus operaciones, podrás mejorar la competitividad, reducir costos y optimizar tus procesos, logrando una mayor agilidad en el dinámico entorno de la Industria 4.0.¿Quieres saber más sobre el tema? Ponte en contacto con ANK y recibe asesoría profesional.