Operaciones agrícolas: mucho más eficientes con el IoT.
La tecnología que funciona gracias al Internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés), está llegando cada vez a más áreas; la agricultura no es la excepción.
Este rubro ha experimentado una transformación radical con un enfoque más digital, que conecta dispositivos y sensores para recopilar y analizar datos en tiempo real.
Con el uso de IoT, los agricultores pueden mejorar la eficiencia de sus operaciones, reducir costos, optimizar recursos y fomentar la sostenibilidad. Conoce a continuación un poco de las diferencias significativas en la agricultura inteligente y las herramientas clave que están impulsando esta evolución.
El impacto del IoT en la agricultura

El IoT ha permitido a los líderes del sector adoptar una forma de trabajo basada en datos para la toma de decisiones. Este cambio es crucial, especialmente en un contexto de creciente demanda alimentaria debido al aumento de la población mundial, además de los desafíos que presenta el cambio climático. Con el IoT, las operaciones agrícolas pueden ser más precisas y adaptativas, lo que resulta en un uso más eficaz de los recursos como el agua, los fertilizantes y la energía.
- Sensores IoT para monitoreo ambiental: Los sensores IoT desempeñan un papel fundamental en la agricultura inteligente. Estos dispositivos pueden monitorear factores ambientales como la temperatura, la humedad, los niveles de CO2 y la calidad del suelo en tiempo real. Por ejemplo, un agricultor puede utilizar sensores IoT para determinar las condiciones óptimas para plantar un tipo de cultivo específico. Además, con los datos recopilados es posible realizar ajustes inmediatos para maximizar el rendimiento de la cosecha.
- Drones agrícolas: Los drones equipados con tecnología IoT están redefiniendo la gestión en la agricultura. Estos dispositivos aéreos sobrevuelan grandes extensiones de terreno y recopilan datos mediante cámaras y sensores avanzados. Los drones identifican problemas como plagas, enfermedades o zonas con bajo rendimiento de manera rápida y precisa.
Un dron equipado con cámaras multiespectrales puede detectar áreas específicas de un campo que requieren atención inmediata. A su vez, esta información se integra con plataformas de gestión agrícola para tomar decisiones informadas y priorizar las acciones correctivas.
- Software de análisis de datos: El IoT no se limita a la recopilación de datos; su verdadero potencial radica en el análisis. Un software de análisis de datos procesa la información obtenida y proporciona recomendaciones accionables. Por ejemplo, los sistemas pueden predecir la probabilidad de enfermedades en los cultivos o señalar el mejor momento para la cosecha.
El análisis predictivo también da oportunidad a los agricultores para anticipar eventos climáticos extremos y tomar medidas preventivas. Esto protege a la cosecha y minimiza las pérdidas económicas.
- Sistemas de riego inteligente: El riego inteligente es una de las aplicaciones más importantes del IoT en la agricultura. Estos sistemas monitorean la humedad del suelo, las condiciones climáticas y las necesidades de agua de los cultivos. Con esta información, los sistemas pueden ajustarse automáticamente para suministrar la cantidad justa de agua.
Herramientas como esta reducen significativamente el desperdicio de recursos y los costos energéticos asociados. En regiones donde el agua es escasa, esta tecnología brinda una solución sostenible para mantener la productividad agrícola.
- Plataformas de gestión agrícola: Estas plataformas son clave para integrar y centralizar la información recopilada por diversos dispositivos. Con ellas, los agricultores supervisan y controlan sus actividades desde una única interfaz, ya sea una computadora o un dispositivo móvil.
Otro beneficio sobresaliente de la gestión digital, es que incluye funcionalidades para programar tareas automáticas, como el riego o la aplicación de fertilizantes, optimizando el uso de recursos.
- Tecnología de predicción meteorológica: El clima es uno de los factores más impredecibles y críticos en la agricultura. La tecnología de predicción meteorológica basada en IoT combina datos de estaciones meteorológicas locales con algoritmos avanzados, con el fin de proporcionar pronósticos acertados. De esta manera, se planifican actividades como la siembra, el riego y la cosecha sin tomar riesgos.
En caso de que se avecine una tormenta, los trabajadores pueden proteger sus cultivos o ajustar sus calendarios para evitar las interrupciones.
Beneficios del IoT en la agricultura
La implementación del IoT en la agricultura inteligente ofrece una amplia gama de ventajas, entre las que destacan:
- Mayor eficiencia: Al automatizar procesos y tomar decisiones basadas en datos, se optimiza el uso de recursos como agua, fertilizantes y energía.
- Sostenibilidad: La reducción del desperdicio de recursos contribuye a una cultura más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
- Incremento en el rendimiento: Los agricultores pueden maximizar la productividad de sus cultivos al abordar problemas de manera oportuna y precisa.
- Reducción de costos: Al minimizar el uso de insumos y reducir pérdidas, el IoT ayuda al ahorro general de las empresas del sector.
Aunque el IoT ofrece innumerables beneficios, también enfrenta algunos desafíos. Uno de los principales es la inversión inicial en herramientas tecnológicas, que puede ser elevada para los pequeños agricultores. Además, la conectividad en áreas rurales muchas veces es limitada, lo que dificulta el funcionamiento óptimo de los dispositivos. Para enfrentar esta desventaja, es indispensable trazar una estrategia de implementación gradual, que se adecue a las posibilidades económicas de la compañía.
Otro punto a considerar es la gestión de información generada por el IoT, que requerirá soluciones robustas para el almacenamiento, análisis y seguridad de la misma.
A medida que la tecnología IoT sigue escalando, es probable que veamos avances aún más significativos en la agricultura. La integración con inteligencia artificial y aprendizaje automático permitirá sistemas aún más inteligentes y autónomos. Además, se espera que las innovaciones en conectividad, como el despliegue de redes 5G, superen las barreras actuales de comunicación en áreas rurales.
¿Tu empresa se desenvuelve en el área de la agricultura y buscas llevarla al siguiente nivel con la ayuda del IoT? Ponte en contacto con ANK y recibe asesoría profesional para lograr este cambio.