portadas

Redes industriales de comunicación

 Las redes industriales y la tecnología son las herramientas más valiosas para el mundo empresarial en este momento. ¿Sabes cómo ayudan a combatir las diversas crisis que se viven a nivel global?

Antes de hablar de la evolución de las redes industriales y de la relevancia que tendrán en el futuro, es necesario explicar qué son con exactitud, para aquellos que apenas se inician en el mundo de la industria 4.0. 

Las redes industriales son la piedra angular de los sistemas de automatización, ya que permiten el intercambio de información, una recolección y análisis de datos, además de la posibilidad de conexión entre varios dispositivos y maquinaria de una planta o empresa.

En el pasado, la información que viajaba a través de las redes industriales podía tardar bastante en llegar a su destino. Con la tecnología que existe el día de hoy, los datos se obtienen en tiempo real. Esto representa una oportunidad increíble de mejora y de optimización en los procesos de producción.

Los beneficios de invertir en automatización a través de redes industriales son múltiples; el poder realizar cambios donde se detecta un error al momento, la flexibilidad que brindan en la manufactura y la simplificación que suponen en temas de cableado, son solo algunos de ellos. A estas alturas, lo más común será encontrar estructuras que funcionan de manera inalámbrica, pero también las hay con fibra óptica, cable de cobre o cable coaxial.

A continuación podrás conocer los tipos de redes industriales con algunos ejemplos, pero antes, un par de datos importantes a saber sobre ellas:

  • Primero que nada, al usarse a nivel de campo, las redes industriales necesitan controladores para pasar la información. Los más comunes son los lógicos programables (PLC), los de control de supervisión y adquisición de datos (SCADA) y los sistemas de control distribuido (DCS).
  • Para implementar comunicaciones industriales con éxito, será indispensable tener un protocolo. Si no se establece un conjunto de reglas, es probable que en el futuro no sea posible integrar y conectar distintas redes y dispositivos.
  • El flujo de información se clasifica en horizontal y vertical; el primero comprende la comunicación por bus de campo entre dispositivos a nivel local, mientras que el segundo lleva los datos por medio de redes industriales para su visualización y análisis.

Ahora bien, cada conjunto de redes industriales privadas tienen su forma de trabajar, pero basándose justo en la función, se pueden dividir en:

  • Redes a nivel de campo: es el primero o el de más abajo; tiene como objetivo una transferencia de datos cíclica y por lo general va en un ciclo de bus corto. Incluye sensores y actuadores de procesos que pasarán la información ya sea de manera digital, analógica o híbrida. Algunas redes industriales en esta categoría son HART, Profibus o Profinet.
  • Redes a nivel de control: en este nivel se incluye la configuración de automatización, la carga de datos, supervisión del proceso y más. Profibus y Profinet también son soluciones fiables para estas tareas. 
  • Redes a nivel de información: Es el nivel superior, el último. Recauda la información obtenida a nivel control y lo gestiona todo. Aquí existen redes industriales a gran escala; las WAN Ethernet son las más comunes en grandes fábricas.

Todas las clasificaciones que se pueden encontrar en tipos de redes industriales son extensas. También se pueden dividir por topologías; esto es, cómo están conectados los dispositivos entre sí:

  • Punto a punto: El más sencillo, información que va de un dispositivo a otro.
  • De bus: Conexión de varios dispositivos en línea, todos van a un medio de transmisión.
  • De estrella: Hay un punto central (switch) y todos los dispositivos a su alrededor le envían datos.
  • De árbol: Es el tipo más complejo. Tiene varios componentes en diversas direcciones, podría considerarse una estrella expandida.

Ahora que tienes un panorama general, hablemos de la tecnología que se verá en el campo durante los siguientes años.

Las redes industriales en 2023

Los problemas que trajo la pandemia global para la economía, aún son arrastrados por algunas empresas, a pesar de que la COVID-19 ha dejado de ser una situación grave hace tiempo. Las soluciones que se convirtieron en aliadas para superar la crisis, son justo las redes industriales y las herramientas digitales. 

Por ejemplo, analizar las correctas funciones y el crecimiento de una planta ahora es más sencillo con la ayuda de la nube. Con tecnología de machine learning es posible “predecir” los conflictos que se presentarán y provocarán ineficiencia. Este tipo de softwares tienen la capacidad de ahorrar costos de combustible y energía, además de lograr una mejora anual en los procesos de producción, que va del 1 hasta el 4%.

Para finalizar, no hay que olvidar que el nearshoring es otra de las tendencias que se ha apoderado del mundo de los negocios (sobretodo en México). Las organizaciones que se han sumado a la ola de la “relocalización” tienen como prioridad automatizar sus sistemas a través de redes industriales e invertir en digitalización. 

La inteligencia artificial, el internet de las cosas y el blockchain, son términos que escucharás una y otra vez de ahora en adelante. No solo son aliados digitales que benefician a la cadena de producción de múltiples maneras; también son herramientas más amigables con el medio ambiente, que toman en cuenta el factor de la sostenibilidad (ya que las fábricas y grandes edificios comerciales representan un porcentaje importante de las emisiones de CO2 a nivel mundial).

Y tú, ¿ya te has informado sobre redes industriales para favorecer el crecimiento de tu negocio? ¡En ANK podemos asesorarte! Contáctanos y conoce más.

Digitalizacion
Digitalizacion

 La inteligencia artificial en la cadena de suministro: predicción, eficiencia y resiliencia

multiple-displays
multiple-displays

Simulación digital y gemelos virtuales: Optimización inteligente de la producción

Más de 20 años ofreciendo alta tecnología al sector industrial, especialistas en redes, datos y soluciones de información.

Lo más popular

Digitalizacion
Digitalizacion

 La inteligencia artificial en la cadena de suministro: predicción, eficiencia y resiliencia

multiple-displays
multiple-displays

Simulación digital y gemelos virtuales: Optimización inteligente de la producción